UNIDADES
Módulo 1: Qué es un Facilitador Digital Profesional | |||
Sesión en vivo: Qué es un Facilitador Digital Profesional | 01:43:00 | ||
Hacia una mentalidad Digital | 00:14:00 | ||
Introducción a la industria ED TECH | 00:05:00 | ||
La gran oportunidad: Industria del acompañamiento y ED TECH | 00:06:00 | ||
El proceso de transformación hacia la facilitación digital profesional | 00:33:00 | ||
Modelos de competencias del Facilitador Digital Profesional | 00:00:00 | ||
Círculo de aprendizaje contínuo | 00:00:00 | ||
Reporte y práctica N°1 | 00:00:00 | ||
Módulo 2: Define tus ejes temáticos | |||
Sesión en vivo: Aprendizajes de los participantes | 00:32:00 | ||
Sesión en vivo: Define tu área de impacto | 01:08:00 | ||
PDF de Sesión 2 | 00:00:00 | ||
Reporte y práctica Nº2 | 00:00:00 | ||
Como elegir el eje temático de tus programas online | 00:13:00 | ||
Herramienta para ayudar a elegir el eje temático de tus programas online: Matriz Competencia/Gusto | 00:21:00 | ||
Conversaciones transformadoras: Caso 2 «Euge – Explorando la competencia colateral» | 00:31:00 | ||
Estrategias para definir tu eje temático. Daniel Colombo | 00:42:00 | ||
Aun sigo dudando sobre que eje temático elegir para mis cursos | 00:03:00 | ||
Módulo 3: Define el público ideal y construye una oferta de alto valor | |||
Sesión en vivo: Diálogos sobre el modulo 2 | 00:39:00 | ||
Sesión en vivo: Define el público ideal y construye una oferta de alto valor | 01:26:00 | ||
PDF de la Sesión 3 | 00:00:00 | ||
Reporte y práctica N°3 | 00:00:00 | ||
Ejercicio: Tipos de clientes A, B, C | 00:21:00 | ||
Ejercicio: Transformar clientes en comunidades | 00:13:00 | ||
Ejercicio: Narrativa de tu cliente ideal | 00:03:00 | ||
Las 3 preguntas claves para tu público | 00:29:00 | ||
Cómo armar tu oferta digital | 00:22:00 | ||
Conversaciones transformadoras: «María Eugenia» – Preguntas que sparklean y armado de la oferta | 00:20:00 | ||
Conversaciones transformadoras: «Diego» – Definiendo la promesa que trae tu oferta | 00:26:00 | ||
Composición de la oferta | 00:13:00 | ||
La gran estrategia: “La playa” | 01:00:00 | ||
Las 5 principales diferencias entre B2B y B2C | 00:00:00 | ||
Importancia del comportamiento del consumidor: enfoques, características y 5 factores que influyen en sus decisiones | 00:00:00 | ||
Módulo 4: Nombres poderosos para tus contenidos | |||
Sesión en vivo: Diálogos sobre el módulo 3 | 00:42:00 | ||
Sesión en vivo: Cómo elegir el título de mi programa | 01:00:00 | ||
PDF de la Sesión 4 | 00:00:00 | ||
Reporte y práctica N°4 | 00:00:00 | ||
Categorías de nombres para tus cursos, diplomados y programas | 00:09:00 | ||
Conversaciones transformadoras: «Fernando» – Busca un título adecuado para tu programa digital | 00:13:00 | ||
Llegó el momento de definir tu título | 01:00:00 | ||
Claves para elegir el nombre de tu programa digital. Con Daniel Colombo | 00:32:00 | ||
85 PALABRAS MÁGICAS PARA LLAMAR LA ATENCIÓN | 00:00:00 | ||
QUÉ SON LOS “GATILLOS MENTALES” Y CÓMO UTILIZARLOS PARA PERSUADIR | 00:00:00 | ||
Algunas webs para inspirarse con títulos | 00:00:00 | ||
Módulo 5: Diseño de estructuras inteligentes | |||
Sesión en vivo: Diálogos sobre el módulo 4 | 00:21:00 | ||
Sesión en vivo: Estrategia por categorías y como armar la estructura de propuesta digital de impacto | 01:48:00 | ||
PDF de la Sesión 5 | 00:00:00 | ||
Reporte y práctica N°5 | 00:00:00 | ||
Como elegir la clase de estructura que quiero usar para mis programas digitales: Ejemplos reales 1 | 00:52:00 | ||
Como elegir la clase de estructura que quiero usar para mis programas digitales: Ejemplos reales 2 | 00:32:00 | ||
Como armar la estructura de tu diplomado, cursos o módulos | 00:17:00 | ||
Conversaciones transformadoras: «Sonia» – Como transformar tu historia personal en una estructura de formacion digital | 00:25:00 | ||
Conversaciones transformadoras: «Jorge» – Desarticulando el patrón de tener que hacerlo perfecto | 00:17:00 | ||
Conversaciones transformadoras: «Pamela» – Dejarse aparecer para inspirar al público» | 00:25:00 |
256 ALUMNOS MATRICULADOS
Hola Fer Soy Mariel Círculo 5 mi mail mapetit5@gmail.com
Gracias
Hola Mariel! soy Fer Rodríguez de Buenos Aires. Me puedo sumar al círculo? como tengo que hacer… gracias
Hola Manuel soy Elsa Valdez de Guatemala
Me puedo unir al circulo
Elsadepalacios@gmail.com
50255161742
Hola, Soy Diego Avilán del circulo 15… diegoavilan@gmail.com
Hola!
Soy Liliana del Grupo 11
lilianafelisa_garcia@yahoo.es
Hola Liliana! soy Fer Rodríguez de Buenos Aires. Me puedo sumar al Círculo de aprendizaje que están formando? mi teléfono celular es +54 1151206987 y mi mail ferrod0463@gmail.com
Circulo No. 13. Mi nombre es Brigida Ferrer. Mi email es brigidaferrer50@gmail.com.
REY DAVID SANCHEZ, reysanchez97@hotmail.com, cel: 52 9991293086. Ciudad Mérida Yucatán México, cerca del cráter del impacto del Meteorito que extinguió a los Dinosaurios, Saludos Grupo 13
Hola, mi nombre es Fernando del Círculo 14. Mi mail es
ferlopezcoach@gmail.com
Gracias!!!!!
Hola:
Grupo 8 – YlianaLedezma – coach@ylianaledezma.com
Hola. Soy Laura V. Rodríguez del grupo 7. Correo: comunicacion.idiomas@gmail.com
Hola, soy Paty Duprat del Círculo 19. Mi mail es pdupratw@gmail.com
Hola Fer, soy Luisa Cordeiro. de la sala 10 y mi mail es lcc@luisacordeiro.com.ar
Hola Luisa
Espero te encuentres bien, a pesar de mandarte un mensaje por whats no pude establecer contacto contigo-
En la página no identifico cuándo se reunieron?
Voy a buscarte vía mail
Saludos cordiales
Marisela
Grupo No. 9 Rafael Sil, correo: rafael.silch@mail.com
Hola chicos!! Sandra larrandaburu-Círculo 18
mail. liderra.2021@gmail.com
Buenos días! Soy Silvina Dominichi – Circulo Nº 1 – mail: silvidominichi@gmail.com
Por favor Pablo Valenzuela de Santiago de Chile comunicarse conmigo.
Buenas Tardes,
Circulo de aprendizaje # 2
Floralba Seijas
floralbaseijas@gmail.com
Muchas gracias y saludos
Alberto Lindner Coordinador protempore del Círculo #4
alindnerb@gmail.com
Aqui circulo 17 modulo 1.. Coordinadora Alicia Natinsson.. dia viernes 21 hs argentina.. Contacto : natinssonalicia@gmail.com ( wasap +54 1165155386)
Coordinadora grupo N°12
Rebeca Ríos Polastri
correo rlriospolastri@gmail.com
Primera reunión de círculo de aprendizaje 03 de mayo 9.00 am Colombia – Perú. 10:00 am Venezuela. 11:00 am Argentina
Hola Rebeca, ¿me puedo unir al circulo? Te escribo al mail. Muchas gracias
Hola Rebeca te envié mail desde la cta apacoaching1@gmail.com me gustaría sumarme al círculo, gracias
wp +5493584867461
Hola. El Círculo 5 se reunirá el jueves 5 de mayo 21 hs Buenos Aires.
Si desean unirse contactarse con mapetit5@gmail. com. Buen fin de semana. Mariel
Hola Mariel!! yo me quiero sumar!! te mandaré un correo desde pame.lathrop@gmail.com, mi cel es +56992519543 gracias!!
Hola Pamela! me quiero sumar al cìrculo. Mi contacto es +541151206987 Soy Fer
Excelente este primer Módulo 1 donde lo primero esta mirar hacia adentro que realmente nos lleva o para que hacer esta certificación que sueño va a cumplir o que crecimiento profesional trae consigo, así que lista para el Modulo 2
Gracias Anna por tu comentario
REY DAVID SANCHEZ, reysanchez97@hotmail.com, cel: 52 9991293086. Ciudad Mérida Yucatán México, cerca del cráter del impacto del Meteorito que extinguió a los Dinosaurios, Saludos Grupo 13
Hola, el círculo 16 nos vamos a reunir el miércoles 4 de mayo 6:30 pm Colombia, 7:30 pm Venezuela y 8:30 pm Chile y Argentina, vía ZOOM, correo mas@pranamas.com
Hola! Soy Dolka Almenarez, de Colombia. ¿tendrían un cupo para mí en su círculo? quedo pendiente…Gracias!!!
claro que si, también estoy en Colombia escribeme al correo mas@pranamas.com o al WhatsApp 573113007038 para que te unas al grupo y enviarte el link de ZOOM
Muy buenos días, el círculo 2 se reúne hoy 04 de Mayo, 1 pm hora de Venezuela, por si le sirve a alguien. floralbaseijas@gmail.com
Buen día!
El círculo 11 se reunirá 04/05 de 14,30hs a 15,30hs
Sí desean unirse contactarme al +54 9 336 431 0506
Hola mi nombre es Elba Monterola, quisiera incorporarme a algún círculo que tenga disponibilidad. Mi correo es elbita.monterola@gmail.com y mi ws +584241813413. Mil gracias, quedo atenta
Hola, el círculo 3 se reunirá el próximo miércoles 11 de mayo 18:00hrs México, 20:00hrs Argentina si quieres unirte con nosotros, puedes enviarme WhatsApp:
+52 7712223515
Hola a Todos! El Círculo 5 se reunirá el 12/05 a las 21 hrs. Argentina. Les dejo mi e-mail para quienes quieran unirse flormansi9@gmail.com Salu2! Flor.
Hola flor, en este momento no tengo circulo, me gustaría saber si tienes cupo para mi, te escribo al mail…gracias…
Hola Florencia me quiero unir al circulo para poder estar hoy, es posible?
Hola Florencia! Aun no tengo circulo y me gustaría saber si aún tienen espacio. Te envié un correo electronico. Saludos Mar
Hola, el Círculo 6 se reunió por primera vez el 4 de mayo y fue un espacio de respeto, escucha y de compartir nuestros sentires en este Diplomado.
Si alguien en este momento no tiene un grupo o no se puede acomodar a horarios pactados, pueden escribirme a mi correo. Mil gracias
Deseo enviar un saludo fraterno a todos los integrantes de este Master. Es una nueva experiencia y cada vez que asumo el reto, me siento satisfecha por la calidad de contenido. Y claro un ambiente cálido y solidario, lo probé en mi círculo No 2. Gracias Fer y equipo. Desde Quito, Ecuador
Gracias Maguita por compartirlo!!
Hola Fernando! soy Fer de Buenos Aires!
Te quiero preguntar a què te referiste cuando en el Master digiste «Se tu propio Big Data»
…y otra pregunta… en el tema de transformar al Cliente en Comunidad… me podès dar alternativas a la encuesta de 10 preguntas que propusiste… para llegar al mismo objetivo? gracias
Hola Fer… lo de Big Data, fue una expresión en broma, en relación a que cada uno tiene que conseguir y cruzar datos para poder personalizar sus propuestas como Facilitador Digital
Creo que te referís a la encuesta de 5 preguntas. Pueden ser preguntas muy diferentes, porque depende del público y de ti. Estas son las 5 preguntas que estan en el Reporte 3:
1) ¿Qué es lo que de verdad te gustaría conseguir en lo que queda del año?
2) ¿Cuáles son tus 3 principales preocupaciones respecto de tu futuro en tu ámbito de trabajo?
3) ¿Cuáles son las 3 cuentas digitales que más sigues en redes? ¿En qué red?
4) ¿En qué temáticas digitales estarías dispuesta/dispuesto a invertir tiempo y dinero?
5) ¿Qué medios sueles consumir para formarte, capacitarte o mantenerte actualizada/actualizado?
Agrego 5 más pensando en un público que quizás sea menos digital:
1. ¿Cuál fue el último libro que leíste? ¿Sobre qué sería el próximo?
2. ¿Qué cualidades respetas más en una persona?
3. ¿A que dedicas tu tiempo libre? ¿A qué te gustaría dedicarlo?
4. ¿Si tuvieras que capacitarte en algo que sea de mucho valor para ti, en que te capacitarías? ¿Porque no lo hiciste aun?
5. ¿Preferís que esa capacitación sea presencial o digital? ¿Por qué?
Acabo de ver con calma a Euge y me encantó todo lo que en esa conversación apareció y como lo presentaste después al realizar el diplomado. Me llevó a revisar nuevamente mi propia vulnerabilidad.
Muchas gracias Euge, gracias Fer por compartir con nosotros un momento de ternura y conexión.
Esas conversaciones son grandes regalos de quienes estan dispuestas o dispuestos a quemar sus impresiones (vasanas) y avanzar en lo que quieren. Gracias por dejar tus comentarios
Hola Soy Claudia Elias: Circulo 19, mi mail es act.claudiaelias@gmail.com. Siguiendo la invitación de Fernando del ultimo modulo 2 que hagamos algún comentario; es que quiero decirles que acabo de quemar un «vasana» personal; donde entregándome al aprendizaje como un aprendiz he descubierto luego de revisar el modulo 2 (imperdible); que descubrí una competencia colateral que la denomino humildad…..con humildad descubro que mucho de mis procrastinaciones es por querer adelantar mis tiempos presentes, y que andar este camino con presencia y conciencia requiere; parar y rever todo;en un espacio que no le estaba dando…… Desde allí; siento que la cantidad de talentos que tengo y puedo desarrollar serán infinitos. De hecho; quiero dejarlo escrito…..por si alguna vez tengo que volver a abrazar este vasana…..que se podría filtrar por otro lado …..jajajaja
Gracias Claudia por compartirlo
Hola Claudia! me quiero sumar al cìrculo 19! Soy Fernando de Argentina, mi contacto +5411 51206987 gracias!
Mi Test de Personalidad propuesto en el Master indica que hoy me comporto como un ACTIVISTA. Esto tuvo consecuencias. Me percaté, anoche 12-05-2022 a las 01:40 que en mi pasado (1980-1997), al ingresar a la industria petrolera venezolana, comencé a adquirir competencias colaterales en el Dominio Ambiental: lo duro, los números y lo blando (endurecedor) las personas. Dicho de otro modo, desarrollé cerebro izquierdo y derecho. Mi interés en las personas, como seres humanos, comenzó a cultivarse en el megaproyecto, conocido como Desarrollo del Sur de Monagas y Anzoátegui.
https://www.google.com/search?q=proyecto+desarrollo+del+sur+de+monagas+y+anzoategui%2C+venezuela&rlz=1C1GCEU_esVE821VE821&oq=&aqs=chrome.0.69i59i450l8.487453862j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Muchas Gracias Hector por tu comentario. Esa competencia colateral sumado al perfil Activista es un gran framework para diseñar tus propuestas digitales
Me quiero sumar al circulo¡ ¿ Me ayudan? more Reyes
morenadereyes@gmail.com, wasap 503 79103393
El Círculo 1 se reunió el sábado 14 de mayo. La reunión fue de mucho aprendizaje, especialmente de lo que hacía cada miembro. Lamentamos que no hayan podido asistir todos, pero igualmente nos reunimos 5. Un fuerte abrazo a todos!
Estimada Ana Paula. Fernando. Disculpa. Envío este reporte, tardío porque no sabía cómo enviarle en su oportunidad Reporte y práctica no1Contesta las siguientes preguntas (entre 500 y 800 palabras):1. ¿Porque este es el mejor momento para convertirte en un o una facilitador/adigital profesional?He tomado conciencia que, este momento, es la oportunidad para internalizar cómo se trabaja virtualmente-2. ¿Qué es para ti un Facilitador Digital Profesional?Es el articulador de relaciones entre seres humanos. 3. ¿Para qué te crees que sirve adoptar una mentalidad digital?Para poder acoplarse a mi metaverso.4. ¿Cuál es tu visión para este Master? Internalizar mi metaverso digital. ¿Qué tiene que ocurrir para que te declaras satisfecha o satisfecha al finalizar este master? Estar en un estado de ánimo que me permita ¿Qué te imaginas haciendo al finalizar el Master que aún no haces? Articularme con mi cliente predilecto. 5. ¿Qué impresiones (vasanas) quisieras disolver? Los que han generado mi oscuridad. 6. ¿Para qué crees te sirve observar a las vasanas como vasanas?. No sentirme culpable.7. ¿Cómo fue la experiencia del 1er círculo de aprendizaje? Poder declarar que estoy convencido estar en el camino correcto para emanciparme y ser libre junto a mi familia actual. Valoro su existencia.
Espero haber cumplido con el compromiso adquirido conmigo mismo y con uds.
Muchas Gracias querido Hector!!! Abrazo
Estimado Fernando. Tomé tu palabra. Hice el ejercicio a mi modo, lo cual no implica desconocer la forma en que lo sugieres. Por el contrario. Los compañeros de ruta en el Master poseen diferente experiencias de vida a lo largo de sus caminos recorridos. Y es loable que estimules hacer el ejercicio como lo propones; no obstante dejas la posibilidad de hacerlo de otra manera… I did it my way…
1. Pasión-Talento-Valor. Tres dominios que definieron mi área de impacto:
«Articular grupos de trabajo que se desenvolvían en en I+D+i». El impacto en el público fue el mejor marketing que abrió muchas oportunidades que, cumplidas por sus impactos y efectos, fueron luego generosas en $ y reconocimiento personal.
2. En mi pasado reciente antes del 2013, me gustaba lo que hacía y era competente para articular las relaciones en vivo que se desarrollaban en el dominio I+D+i. Pero después del 2013 todo cambió y eso es otra narrativa.
01:03 17-05-2022
Gracias por compartirlo
Buenas Tardes, Círculo de Aprendizaje Nro 17
correo trinarmonycoach@gmail.com
Hola, mi personalidad resultó ser PROTAGONISTA, me hace mucho sentido, desde pequeña me ha gustado estar en la delantera, jajajaja, los puestos de atrás me incomodan, bueno, es lo primero que me dí cuenta y la información completa hay que refelexionarla más profundamente.
Bienvenida al grupo de los Diplomaticos!
Hola Fer se que es día de descanso te comparto 3 temas para tu apoyo y sugerencias
1.Cada despertar de conciencia trae la oportunidad de ser feliz
2. Hoy decido hacer el viaje más hermoso de mi vida con con un equipaje liviano
3. Tips para mantener un cuerpo físico.. mental y espiritual sano
Muchas gracias
Hola!!! si son descripciones de temáticas entiendo que el gran eje detrás es el bienestar en plenitud. En el primero haces foco en la conciencia como fuente de la felicidad. En el 2do en la liviandad de vivir y en el 3ro la salud integral. Alli veo 3 horizontes diferentes. En el 1ro es un trabajo de por vida, el 2do es algo a trabajar que pueden verse reflejado en el próximo «camino que alguien emprenda» y el 3ro es para ahora. En ese sentido es un buen armado temporal:el primero lo veo como una propuesta de Diplomado o programa de desarrollo. El 2do como un ciclo de talleres o un micro diplomados, y el 3ro como un webinar, taller o telecurso que a la vez funcione como «playa» para el 2do y 3ro. Ahora, los nombres del 1ro y el 2do lo veo mas como slogan, como subtitulos. Te recomiendo trabajar esos nombres para que sea más cortos y genérico en el 1er caso, como por ejemplo: «Programa de entrenamiento consciente para ser feliz». Y el 2do buscar mas provocación: como por ejemplo: «A vivir con plenitud y sin equipaje». La 3ra podrías colocarle numero y buscar alguna palabra que funcione como gatillo mental: Los 3 secretos para una salud física, mental y espiritual. De todos modos recuerda que el punto aquí es a quienes esta dirigido estas oportunidades.
Buenas Noches a todos, soy Mica Sommer la nueva Vocera del Circulo N5, les informo que la próxima Reunión del Circulo esta pactada para el día Jueves 02 de Junio a las 21 hs, hora Argentina, para quienes quieran Sumarse al Circulo les dejo mi mail micadensommer@gmail.com para que me contacten. Espero sus mensajes
Hola Fer,
ME GUSTARIA RECIBIR TU FEEDBACK, GRACIAS.
*Mi oferta:
TE ACOMPAÑO EN LA AVENTURA DE AUTO CONOCERTE PROFUNDA Y AMOROSAMENTE, RESCATANDO TUS RECURSOS ESCONDIDOS, PARA VIVIR AL FIN UNA VIDA COMPLETA Y EXPANSIVA.
*Mi público:
MUJERES AVENTURERAS/ ATREVIDAS entre 28-50 años
Hola Yahaira!!! 28 y 50 años es un rango generacionalmente bastante diferentes a la hora de interpretar lo que es vivir aventuras en la vida. De todos modos puedes abarcar todo eso. Lo que digo es que una mujer de 28 años de Buenos Aires,Argentina probablemente tenga una visión muy diferente a una mujer de 50 años de Queretaro, Mexico. Podria ser (y esto no es una regla que aplique a todas) que la mujer de 28 años entienda que la vivir la aventura de la vida es no dejarse guiar por nada externo a su propio sentir. Entienda metaforicamente y literalmente que la aventura de la vida se vive a cara lavada, sexualmente sin géneros predefinidos, y prefiere hacerlo con un grupo de amigas que están en la misma sintonía. No quiere ser la inspiración de ninguna pareja, ya que eso lo entiende como no-amor y ser usada. Le gusta viajar a lugares con conceptos de permacultura o vida sustentable. La mujer de 50 años de Queretaro, quizás entiende que la aventura de la vida es hacer una viaje sin su esposo y sus hijos a quienes ama y son la gran razón de su vida. Para esa aventura hay que arreglarse muy bien , «ponerse bonita» y tomarse unas margaritas y bailar toda la noche en un «todo incluido» de Cancun. Parte de la aventura de la vida es hacer sus negocios como consultora de medio tiempo y ser una buena consejera de sus hijos e hijas para que logren sus objetivos en la vida.
Nada de esto es mejor o peor, sin embargo parecen perspectivas de vida muy diferentes. Por eso cuanto más puedas definir, mejor. Porque eso también hace a que lo oferta sea cada vez más relevante a tu publico ideal. Lo que entiendo es que prometes una vida plena y expansiva, pero eso es muy diferente en un grupo u en otro. por ejemplo, al grupo de mujeres de Buenos Aires, a oferta podría ser : te acompaño a experimentar una vida en libertad, naturaleza y en paz mental, dejando las atadoras culturales. Y en el 2do grupo tu oferta podría ser: te acompaño a sacar los sueños que tienes guardados
Gracias!
Hola Yahaira!!! muchas gracias por compartirlo.
Me parece unas declaración de propósito muy lindas. Y eso está muy bien para ti misma. Pero al público ideal les interesa saber que puedes hacer por ellos más que conocer tu propósito.
Me pregunto que escuchan como oferta esas mujeres cuando declaras ese propósito que escribiste. Probablemente le llegue a aquellas que anhelen tener un propósito inspirador y escuchen en tus palabras la oferta implícita de que ellas podrán llegar a hacer esa clase de declaración en el futuro. Es decir vas a conectar con quienes están con escasez de sentido pero aún con ganas de tenerlo y te ven a ti como la representación de eso. Lo cual podríamos interpretar como que de modo transparente lo que estás haciendo es colocarte en el centro de la escena y atrayendo a personas que aun no hicieron contacto con su auto apreciación como para ponerse ellas mismas en el centro. Paradogicamente en vez de hacer aparecer sus propios recursos escondidos te modelarán a ti. Y eso no está mal. Pero te permite entender a quien vas a atraer versus lo que sea que definas como tu público ideal. Y tambien te permite entender que escuchan como oferta más allá de la intención que tengas con tu propósito.
Como oferta no escucho la promesa clara de transformación
Otra cosa sería por ejemplo: te acompaño a decidir libremente lo quieres para tus próximos 10 años e iniciar ese nuevo camino expansivo.
o te ayudo a que agrandes tu caja de recursos internos para tomar acciones coherentes con lo que de verdad quieres hoy para tu vida.
O te acompaño a conocerte lo suficiente como para no depender de nadie mas en tus elecciones de vida.
Respecto al público ideal lo que describes son un dato de genero y generacional con dos atributos que no son demasiados diferenciadores. Eso es hablar de un segmento de mercado. Pero no es meterse en el corazón y la cabeza de una comunidad de personas, conociendo sus necesidades funcionales, sus dolores y sus curiosidades. Te recomiendo explorar más sobre tu público con el material del módulo 3
Holitas Buen día para todos, me gustaría sumarme a un circulo, habrá alguno ya que se este reuniendo en el horario de 9:00pm hora Perú-Colombia? muchas gracias!!
Buenas noches amigos y compañeros en transformación:
Les cuento que ahora acabo de terminar la tarea 3. Me pareció muy interesante por la profundidad de la investigación, para poder definir el cliente y estructurar o descubrir la comunidad a la que pertenecen. Sentí la necesidad de abrir la tarea 1 y 2, sobre todo la segunda. Se me hizo mas fácil sentir que todo fluye.
Y no solo en el Master sino que empieza a tener sentido algunas cosas que vimos en el mes internacional, como la PLAYA, que ahora me hizo mucho sentido y entiendo.
Creo que estoy mas orientado al B2C, mas a los tomadores de decisiones. Debo manifestar que esta semana en una palabra sería: «integradora»
Desde estar mas integrado uno puede proponer lo que piensa, en mi caso. Decidí luego de saber que tenía que explorar, (ya algo lo sabía de mi grupo A), escribir como decimos acá, en «escritura salvaje», que consiste en la primera escritura sin juicios y mas por intuición, pues ya les hablé de la integración.
Al final, escribes tres preguntas, respiras profundo y con una sonrisa. En mi caso, hice una llamada para mi primer toldo en mi playa,
se les quiere,
Alberto
PD: No se paren, sigan el ritmo. Es otra experiencia si vamos al día (Bueno, voy retrasado con la 4)
PD2. No todo está claro. Creo que son borradores que avanzan en cada tarea. No me entrego. Lo estoy disfrutando
Muchas Gracias Alberto por compartirlo y compartirte. Abrazo!!
Hoolllaaa Fer, aqui está mi ejercicio, gracias por tu feedback 🙂
Producto un Webinar:
Titulo: El método de las 4 Cumbres para escalar tu montaña de vida y llegar a tus metas y resultados deseados.
Oferta: –
-Exploraremos algunas herramientas para lograr tus objetivos, metas y te atrevas a dar el primer paso a escalar tantas montañas de tu vida personal/laboral te propongas.
-Con mayor autoconfianza desafiarás tu mente para atreverte a escalar la montaña que tu vida.
-Aumentarás tu autoconocimiento, conciencia para lograr la audacia que necesitas para creer en ti y en tus proyectos.
Hoka Wendy!! gracias por compartirlo. Precisamos acortar ese título. Yo creo a priori que debes soltar eso de mencionar tu método. O sólo hacer foco en él de tal manera que tenga una identidad tan fuerte que al mencionarlo, las personas de tu público ideal ya entienda de que se trata. Pero sinceramente creo que usaría lo del «El método de las 4 cumbres» para una libro. Puede ser un ebook de distribución gratuita que se posicione en Amazon o otros formatos digitales. Armas un blog de las 4 cumbres etc.
De todos modos jugando con títulos podría ser:
Cuatro cumbres: cómo escalar a la cima de tus sueños
Logra tus metas: Las 4 claves que me enseño la montaña
Desafío 4 cumbres:
Transfórmate en el alpinista de tu propia vida en 21 días
Ojo con las metáforas a la hora de hablar de la oferta. La metáfora de la montaña está bien para un título, pero la oferta tiene que ser concreta. Usas muchos genéricos de tal forma que no me queda claro cual es tu oferta. Me parece que precisas definir mucho más el público ideal. Eso te dará precisión.
La oferta que escribes puede ser para:
1) un nuevo funcionario público de Republica Dominicana que llega al gobierno con ideas corporativas y siente que el mainstream político los congela. Tiene que escalar un montaña gigante.
2) O puede ser para un joven de Antioquia de una familia tradicional que se auto percibe no binario y no cree que la monogamia es un sistema de represión. Tiene una «montaña» familiar que escalar.
3) O puede ser una mujer de 35 años de argentina que trabajó durante 10 años para una ONG que su propósito es la sustentabilidad de la biosfera y ahora quiere independizarse para ganar más dinero y tener una mejor calidad de vida material ya que en la ONG se siente haciendo su misión personal pero a la vez se ve atada para crecer y se da cuenta que quiere tener una familia pero los años se le están pasando muy rápido. Entonces decide armar su emprendimiento para asesorar empresas medianas que quieren ser mas sustentables. Ahora siente un dilema ético interno, porque usará lo que aprendió en la ONG para ganar más dinero y poder tener mas libertad de recursos y tiempos. A la vez no sabe como hacer un emprendimiento. Alli están sus montañas.
Entonces, a todos estos ejemplos les pueden corresponder ofertas (promesas concretas de transformación) muy diferentes. A la vez si quisieras tomar el 1er caso, eso está en tu «área de impacto»? Conoces de juegos de poder políticos y de la cultura dominicana como para decir que allí tienes talento? y lo mismo con los otros casos.
Para qué me sirve tener más autoconocimiento, más audacia, más creer en mi? Mi observación es que lo bajes a tierra para que sea bien clara la oferta.
Hola Fernando
Como siempre serían muy valiosas tus observaciones, para saber si me voy acercando
PÚBLICO IDEAL FORMADO POR CLIENTES A
Hombres y mujeres entre 35 y 55 años
Con puestos gerenciales hasta directivos, con sueldos entre 2000 a 6000 DLS
La mayoría son ejecutivos que despidieron de alguna empresa mediana o grande o que desean cambiar de empresa porque no ven posibilidades de crecimiento en la que actualmente están. Los menores de 50 años tienen un nivel de inglés avanzado Tienen buena trayectoria y son personas que tienen aspiraciones, les gusta viajar, comer bien y los de 45 años en adelante anhelan mantener su nivel de vida y sacar a sus hijos adelante, de preferencia que continúen estudiando en escuelas privadas
OFERTA
Programa a distancia en un modelo B to C, a distancia 5 sesiones de 2 hrs y una sesión a distancia de asesoría personalizada
Título: 5 CLAVES PARA CAPITALIZAR EL VALOR DE MI EXPERIENCIA
¿Se terminó tu ciclo laboral? ¿Ya no ves posibilidades de crecimiento en tu empresa? y Y en ambos casos estas buscando una nueva oportunidad
Entonces es muy importante que inicies una estrategia de branding personal, para lograr de manera eficiente este objetivo
Cuenta con técnicas, tips y herramientas para desarrollar una estrategia efectiva que te permitirá encontrar una nueva oportunidad de empleo
Sin este tipo de asesoría especializada el tiempo transcurrido para reinsertarse en el medio laboral hubiera sido mucho más largo o no se hubiera dado en el mejor lugar para capitalizar la experiencia de la trayectoria
Mil Gracias, Marisela
Hola Marisela… felicitaciones por tu trabajo. Vas muy bien. Me voy a centrar en darte una devolución en la áreas de oportunidad para seguir aprendiendo.
La descripción de la comunidad está muy bien para comenzar. La primer parte es una descripción de target o mercado meta como se le llama en marketing: edad, genero, ingresos y aspiraciones, puesto laboral, estudios y necesidades funcionales. En general lo primero que hacemos es hacer una descripción de como nosotros los vemos. El asunto de describir una comunidad es hacerlo desde como ellos lo sienten. O hacer la descripción de un dia en la vida de uno o una de estas personas también ayuda mucho. A esto tipo de investigación también se le llama «buyer persona» y permite salir de una descripción de un «segmento» o «nicho» a recordar que son personas con dolores y curiosidades. La clase de comunidad que describes suelen ser muy exigentes en la clase de programas que toman ya que tienen mucha formación académica y corporativa. Están en el intervalo de la vida. Por lo que veo apuntas a la familia tradicional. Digo esto porque hay un significativo grupo de personas de esas edades que eligen no tener hijas o hijos, sobre todo la diferencia está en el creciente grupo de mujeres de buen nivel social que no tienen ni tendrán hijos. Esta es una nueva comunidad que en pocos años abrirá un nuevo mundo de opciones, ya que estamos dejando atrás la preocupación de la «tía solterona» por un creciente grupo de mujeres con un alto nivel socio económico con un paradigma muy diferentes de la realización a través de la familia. Esto quiere decir que no van a esperar a los 60 años para hacer viajes por el mundo una ves que crecieron sus hijos. Y las curiosidades y dolores de los 35 a 55 años son bastantes diferentes.
Todo esto te lo comparto para que puedas afinar cada vez más tu cliente A y tu público ideal.
Entonces… que le duele a tu público ideal, que curiosea? Por ejemplo, me imagino que les duele sentir que aun están haciendo algo donde sienten una incoherencia entre la vida aspiracional que tienen y la vida que viven. Ahora es distinto el alto ejecutivo que se quedo sin trabajo y tiene que mantener el estilo de vida, que el ejecutivo que es exitoso donde esta pero siente un vacio.
Sobre la oferta, mas bien leo una descripción de una estructura de producto… que cual es tu promesa central? cual es esa transformación que va a ocurrir si toman tus propuestas digitales. Me me queda claro si los acompañas a desarrollar una mueva identidad profesional, si los ayudas a cambiar de trabajo, si se trata de planificar la segunda mitad de su vida. Es decir, cual es el la posibilidad que estás ofreciendo… y sobre todo, cuales serán los resultados asociados a esa propuesta que hacer.
El titulo me habla de capitalizar mi experiencia, pero para quê? que voy a lograr?
Hola Fer, estoy encantada con todo el contenido. y deseo comenzar con el reporte Nro 5 que no esta subido a la Plataforma. Muchas gracias Esther
Hola Esther… fijate que ya está subido
Hola soy Cris, coordinadora de la semana del Círculo de Aprendizaje #4
Si quieres sumarte…
Tenemos reunión los martes (cada quince días); 17h00 – 18h30 Argentina (horario de finalización aproximado)
Nuestra próxima reunión es el martes 31 de mayo de 2022.
Contáctame al: +593 984317906 (vía WhatsApp)